martes, 5 de julio de 2016

CARGADOR SOLAR 

Un cargador solar es un dispositivo, generalmente portátil, que permite transformar la energía solar fotovoltaica en energía eléctrica que pueda ser utilizada por los dispositivos eléctricos.
Los componentes esenciales para su funcionamiento son tres:
Las placas solares se encargan de transformar la luz solar en electricidad, de ellas depende la eficiencia energética del dispositivo.
Las baterías sirven para almacenar la energía eléctrica producida por las placas solares, según el tipo que lleve instalado el cargador podrá ofrecer voltajes y amperes diferentes
Circuitos eléctricos, unen las placas solares y baterías, sirven como un control para el funcionamiento del resto de componentes. También proveen la salida de la carga eléctrica de las baterías hacia otro dispositivo a través de diferentes conectores
Algunos ejemplos de cargadores solares de uso popular son:
Modelos de portátiles pequeños: 
Diseñados para cargar una gama de diferentes teléfonos móviles iPods y otros equipos de audio portátil.
Modelos desplegables 
Diseñados para ponerlos en el salpicadero del automóvil y enchufarlo al mechero de coche, para mantener la batería cargada mientras no esté en uso.
Lámparas o antorchas eléctricas: 
A menudo combinadas con uno o más medio secundario de la carga, como un sistema de carga cinética (dinamo), una micro-turbina eólica o pilas.
Cargadores solares públicos: 
Instalados de forma permanente en lugares públicos, como parques, plazas y calles o farolas, que los transeúntes pueden utilizar de forma gratuita, incluso en caso de catástrofe.



Como funciona
Una o varias placas solares absorben la energía desprendida por el sol, esta convertida en energía eléctrica y almacenada en las baterías internas para más tarde poder ser utilizada con distintos fines, desde la recarga de un teléfono móvil hasta dar servicios eléctricos para mantener diversas funcionalidades dentro de una empresa. 

Cargador Solar Móvil

Los cargadores solares para móviles son baterías externas autoeficientes que absorben la energía solar, para transformarla en energía eléctrica y almacenarla para poder utilizarla para recargar tus dispositivos móviles en cualquier lugar y momento. Son los dispositivos perfectos para aquellos usuarios que necesiten un cargador solar de emergencia para cargar sus dispositivos móviles utilizando la energía solar cuando están de viaje o de salida.
Los cargadores solares para móviles están formados por una o dos placas solares de aproximadamente 1W que captan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica. Es por lo tanto un dispositivo auto-suficente y ecológico que permite transformar la energía limpia y gratuita del sol en energía eléctrica. Con los cargadores solares para móviles podrás prolongar la autonomía de su dispositivo móvil sin la necesidad de estar siempre cerca de un punto de corriente conviencional. La tecnología solar está siendo desarrollada para poder utilizar nuestro dispositivo móvil sin depender la red eléctrica.



El cargador solar para móvil esta ideado para miles de utilidades ya que no limita el cargador a estar cerca de un enchufe para recargar el móvil, sino este puede ser utilizado en cualquier lugar y momento, mientras estás en una cafetería, en el metro, en la playa, en la montaña o simplemente sentado en un banco. Tampoco necesariamente ha de   hacer sol para proceder a la carga del móvil ya que dispone de una batería interna con la que recargar el móvil aunque usted esté en un lugar cerrado y oscuro utilizando la energía almacenada anteriormente.
Al ser una instalación fotovoltaica de pequeñas y reducidas dimensiones, el cargador solar para móvil  se ha convertido en una fuente de energía portátil ecológica y práctica para incrementar su movilidad y la autonomía de su terminal y a la vez reducir su dependencia de la red eléctrica. 



Han existido teléfonos móviles que han acoplado paneles solares en su carcasa, como es el caso del Samsung Replenish, un smartphone Android que contaba con carcasa opcional conpaneles solares incorporados, y elSagem Puma, un terminal algo menos sofisticado que contaba con paneles solares integrados directametne en su tapa.
Para hacernos una idea de lo que aportaban a estos terminales, los paneles del Samsung Replenish simplemente añadían 20 minutos de autonomía por cada hora que mantuviésemos el terminal dirigido al sol, y bueno, la construcción de dichos paneles tampoco era muy puntera. Tengamos en cuenta que añadir un panel eficiente directamente en un teléfono móvil aumenta en gran medida el coste del dispositivo.